Vegetation health and its relationship with Organic Pollution of the Santa Rosa Wetland, Chancay – Lima, 2023 [Salud de la vegetación y su relación con la Contaminación Orgánica del Humedal Santa Rosa, Chancay – Lima, 2023]

Autores/as

  • Rubén Martinez-Cabrera Universidad Nacional Federico Villarreal, Peru
  • Arturo García Girón Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Peru
  • Dany Ruben Martinez Reyes Universidad Nacional Federico Villarreal, Peru
  • Indra Heicy Tello Quiroz Universidad Nacional Federico Villarreal, Peru https://orcid.org/0000-0002-2026-0710

DOI:

https://doi.org/10.32829/eesj.v8i2.214

Palabras clave:

Humedal, Imágenes de Satélite, Índice de vegetación de diferencia normalizada.

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la Salud de la Vegetación y su relación con la Contaminación Orgánica del Humedal Santa Rosa, ubicado en el distrito de Chancay, en el año 2023. El estudio es de tipo mixta, de un nivel descriptivo al analizar imágenes de satélite para determinar los índices de vegetación de diferencia normalizada (en inglés, NDVI), con un diseño experimental, al tomar muestras de agua y ser analizadas en laboratorio, para identificar los niveles de contaminación por material orgánico. Resultados: Del análisis realizado por imágenes de satélite se determinó que el NDVI disminuyo en el año 2023, (valor de 0.132) entre los meses de junio a octubre, y en el análisis de la calidad del agua se midieron los parámetros de demanda química de oxígeno, cuyos resultados se encuentran entre los valores de 48.50 a 100.50 mg/L, solidos suspendidos totales de 30 a 31 mg/L y la demanda bioquímica de oxígeno entre 19.34 a 33.50 mg/L indicando que existe contaminación (DS. N° 004-2017-MINAM), a la vez se hizo una reafirmación de los resultados midiendo la extensión de la vegetación con un análisis de clasificación supervisada con las imágenes de satélite obteniendo que la vegetación del humedal (legua y lenteja de agua) aumentaron de 66.08% a 86.64% entre los meses de junio a octubre. De acuerdo con los datos obtenidos se concluye que existe relación entre ambas variables si la contaminación disminuye la vigorosidad de las plantas indicadores también disminuye ya que están actúan biológicamente como fitorremediadoras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANA. (2022). Labores técnicas para la conservación del Humedal Santa Rosa en la Cuenca Chancay – Huaral. https://www.gob.pe/institucion/ana/noticias/639979-ana-realiza-labores-tecnicas-para-conservar-humedal-santa-rosa-en-la-cuenca-chancay-huaral.

Apeño Arias Antony Javier (2020). Diversidad, variación espaciotemporal y estado de conservación de la comunidad de aves en el humedal marino costero “Santa Rosa” (Lima-Perú). Tesis para optar por el título de Licenciado. Universidad Científica del Sur. https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12805/1138/TL-Ape%C3%B1o%20A.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Camas-Guardamino David Josías, Mamani-Sinche Maryori Sofia. (2022). Evaluación de la vegetación y saturación del suelo en el área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla mediante teledetección en Perú, 2006 – 2021. Revista de Ciencias Ambientales Tropical Journal of Environmental Sciences, 56, 54-74. DOI: https://doi.org/10.15359/rca.56-1.3 DOI: https://doi.org/10.15359/rca.56-1.3

Diario Oficial de la Federación (DOF), 2001. NMX-AA-028-SCFI-2001. http://www.economia-nmx.gob.mx/normas/nmx/2001/nmx-aa-028-scfi-2001.pdf DOI: https://doi.org/10.1088/1126-6708/2001/02/028

Flores Nathalie, Castro Irene, Aponte Héctor. (2020). Evaluación de las unidades de vegetación en los Pantanos de Villa (Lima, Perú) mediante sistemas de información geográfica y teledetección. Arnaldoa, 27, 303-321. DOI: https://doi.org/10.22497/arnaldoa.271.27119.

Gonzales Sergio, Aponte Héctor, Cano Asunción. (2019). Actualización de la flora vascular del humedal Santa Rosa – Chancay (Lima, Perú). Arnaldoa, 26, 867-882. DOI: https://doi.org/10.22497/arnaldoa.263.26303

Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

La República Newspaper, (2022). Megapuerto en Chancay: vecinos denuncian que obras destruyen humedales y causan daños ambientales. https://larepublica.pe/sociedad/2022/09/14/megapuerto-en-chancay-destruir-humedales-y-otros-danos-ambientales-valen-la-pena-por-reactivar-la-economia

Ledesma Claudia, Bonansea Matias, Rodriguz Claudia, Sánchez Angel. (2013). Determinación de indicadores de eutrofización en el embalse Río Tercero, Córdoba (Argentina). 44, 419-425. https://doi.org/10.1590/S1806-66902013000300002 DOI: https://doi.org/10.1590/S1806-66902013000300002

Martínez-Rincón Raúl Octavio, Salinas-Zavala César Augusto, Morales-Zárate María Verónica, Salinas-Zavala Federico. (2021). Monitoreo remoto de cambios en el vigor de la vegetación y su relación con variables ambientales. 12, 5- 15. https://rde.inegi.org.mx/wp-content/uploads/2021/04/RDE33_01.pdf

Mendoza Yoma, Pérez Jhonny, Galindo, Andres. (2018). Evaluación del aporte de las plantas acuáticas Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes en el tratamiento de aguas residuales municipales. Información Tecnológica. 29, 205-214. http://dx.doi.Org/10.4067/S0718-07642018000200205 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642018000200205

Ministerio del Ambiente (MINAM), (2015). Decreto Supremo N° 015-2015 Modifican los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua y establecen disposiciones complementarias para su aplicación. El Peruano. https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2015/12/Decreto-Supremo-N%C2%B0-015-2015-MINAM.pdf

Ministerio del Ambiente (MINAM), (2017). Decreto Supremo N° 004- 2017 Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aguas y establecen Disposiciones Complementarias. El Peruano. https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/06/DS-004-2017-MINAM.pdf

Regional Government of Lima (2017). Conservar los Humedales. http://siar.regionlima.gob.pe/sites/default/files/archivos/public/docs/boletin_de_humedales_de_la_region_lima.pdf

SERNANP, (2022). Humedales en Áreas Naturales Protegidas, fuente de vida y desarrollo. https://visitaareasnaturales.sernanp.gob.pe/wp-content/uploads/2022/01/RN-PARACAS-Y-OTRAS-ANP-HUMEDALES-.pdf

Yupanqui Zaa Carmen, (2019). La ANA y la conservación de Humedales. https://hdl.handle.net/20.500.12543/3637

Zamora Aranda Adela Brillyt (2019). Servicios ecosistémicos en los Humedales Costeros del Perú. Tesis para optar por el grado de Bachiller. Universidad Científica del Sur. https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12805/1383/TB-Zamora%20A.pdf?sequence=1&isAllowed=y

214 EESj Garcia

Descargas

Publicado

2024-09-07

Cómo citar

Martinez-Cabrera, R., García Girón, A., Martinez Reyes , D. R., & Tello Quiroz, I. H. (2024). Vegetation health and its relationship with Organic Pollution of the Santa Rosa Wetland, Chancay – Lima, 2023 [Salud de la vegetación y su relación con la Contaminación Orgánica del Humedal Santa Rosa, Chancay – Lima, 2023]. Journal of Energy &Amp; Environmental Sciences, 8(2), 44–54. https://doi.org/10.32829/eesj.v8i2.214

Número

Sección

Articles

Categorías