Decrease in total hardness and amount of chlorides present in well water: influence of the aquatic plants of Phragmites australis and Lemna minor [Disminución de dureza total y cantidad de cloruros presentes en las aguas de pozos: influencia de las planta
Palabras clave:
Phragmites australis, Lemna minor, dureza total, ClorurosResumen
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la influencia de las plantas acuáticas Phragmites australis (carrizo) y Lemna minor (lenteja de agua) en la reducción de la dureza total y cloruros presentes en las aguas de los pozos de Huanchaquito- Trujillo, utilizados por los habitantes para regar cultivos y autoconsumo, afectando su salud y teniendo baja producción en sus campos.
Las plantas acuáticas utilizadas para el tratamiento de agua de pozo, según antecedentes, tienen un alto rendimiento en absorción de sal lo que ha permitido disminuir la cantidad de Cloruros y dureza presentes en las aguas del pozo de Huanchaquito cada 15 días durante 8 meses. Los datos obtenidos en los análisis de las muestras iniciales fueron: Con respecto a la dureza 542,7 ppm; Cantidad de Cl 300,7 ppm. Luego de que los datos promedio obtenidos para la dureza fueron de 502,4 ppm con Lemna minor solo 537,6ppm, con Phragmites australis solo y 489,8 ppm con Lemna minor y Phragmites australis, En cuanto a los resultados de cloruros tenemos: 296, 9 ppm solo con Lemna minor, 248,8 ppm solo con Phragmites australis y 233,8 ppm con Lemna minor y Phragmites australis.
Descargas
Citas
Arias, I.,& Brix, H. 2003, Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 13, 17-24.
Arroyave, M. 2004, Lenteja de agua (Lemna minor): una planta acuática promisoria. Escuela de Ingeniería de Antioquía, num.1 pag.33-38
Bushmann,P. 2001, Phragmites australis: Control y Efectos sobre la Biodiversidad en los Humedales de Agua Dulce. Restoration Ecology, 1,issue1, 49-59.
Brito,P.,& Pinheiro,T. 2013, Micro - escala partición elemental en los tejidos de la planta acuática Lemna minor L. expuesto al agua de drenaje carretera. Beam Interactions with Materials and Atoms, 13, 150-153.
Cupe, E.D.,& Portocarrero, C.J. 2009. Evaluación de la eficiencia de plantas acuáticas flotantes Lemna minor (Lenteja de agua), Eichhorna Crassipes(Jacinto de agua) y Pistia Stratoides (Lechuga de agua), para el tratamiento de aguas residuales domésticas (Thesis).Universidad Nacional de Ingeniería. Lima.
Escutia, Y. 2012, Dinámica de Phragmites australis en respuesta a la adición de fósforo y nitrógeno en humedales experimentales. Botanical Sciences, 90, 35-60.
Martelo J. 2012, Micrófitas flotantes en el tratamiento de aguas residuales. Ingeniería y Ciencia, 8, 221-243.
Mogollón, M. 2005. Caracterización fisicoquímica de los humedales artificiales. (Thesis). Universidad Industria de Pamplona, Norte de Santander.
Serna, JP.,& Casas, J.C. 2012, Respirometría de Phragmites australis en presencia de materia orgánica disuelta y el xenobiótico clorotalonilo. . E.I.A, 18, 195-208.
Menéndez Valderrey, J. L. 2005, Phragmites australis. 22-07-2016, sitio web:
http://www.asturnatura.com/especie/phragmites-australis.html
Montano, J.J.,& Sandoval, M. 2005, Recientes aplicaciones de la depuración de aguas residuales con plantas acuáticas. Theoria, 14(1), 17-25.
Ordoñez Gálvez, J.J. 2011, Aguas subterraneas-acuíferos. Global Water partnership, 15 -07-2016 ;2(85), http://www.gwp.org/global/gwp-am_files/publicaciones/varios/aguas_subterraneas.pdf
Rodríguez. R. 2010, Tratamiento de Aguas de descargas industriales y domésticas.UNESCO. 15.13-12-16.
Rodríguez, S. 2010. Estudio sobre la dureza del agua. Especialización y Maestría en Ingeniería Ambiental. Universidad Tecnológica Nacional.
Skoog D. & West, D.,& Holler F. 1995. Química Analítica. México: Graw Hill.
Topal, A. 2015, La absorción de la tetraciclina y la degradación de productos por Phragmites australis cultivados en la corriente que llevan efluente secundario. Ecological Engineering, 79, 80-85.