Quantification and commercialization of inorganic household solid waste during the pandemic in the district of Barranca [Cuantificación y comercialización de los residuos sólidos domiciliarios inorgánicos durante la pandemia en el distrito de Barranca]
DOI:
https://doi.org/10.32829/eesj.v6i1.145Palabras clave:
Residuos domiciliarios inorgánicos, cuantificación, comercialización, utilidad, pandemia.Resumen
La investigación trata sobre la cuantificación y comercialización de residuos domiciliarios inorgánicos durante la pandemia en Barranca. El objetivo fue determinar el beneficio de la comercialización en la cuantificación de los residuos inorgánicos. Se basa en el método descriptivo, para lo cual se estableció la muestra de 50 casas aplicando el método de Kunitoshi Sakurai. Se evaluaron las características de los residuos, se clasificó, se cuantifico por día, mes, se obtuvo la utilidad y rentabilidad. Los resultados determinaron que en la clasificación de residuos por mes el papel y cartón obtuvo 36.90 %, per cápita de residuos inorgánicos destaco el viernes con 0.423 Kg/persona/día, clasificación de los residuos por día destacó materiales de vidrios con 40.43%, cantidad de residuos inorgánicos en enero obtuvo 1106.33 Kg/50 casas/mes, cantidad de residuos inorgánico aprovechable obtuvo 1032.08 kg/ 50 casas/mes, valoración de residuos inorgánicos aprovechables con S/. 564 Soles y utilidad, rentabilidad por mes con S/. 264.00 Soles y 25.60%. Se concluye que en la pandemia se incrementaron los residuos inorgánicos aprovechables en enero con 1032.08 kg/ 50 casas/mes obteniéndose mayor utilidad con 264 soles que equivale a 25.60% de rentabilidad, lo cual evidencia que es beneficioso para generar trabajo.
Descargas
Citas
Araújo Vila N., 2020. Repercusión económica de la pandemia originada por el COVID-19 a nivel mundial. Análisis de sectores más afectados. Revista Quipukamayoc, volume 28, N° 57, pp. 85-93. DOI: https://doi.org/10.15381/quipu.v28i57.17903 DOI: https://doi.org/10.15381/quipu.v28i57.17903
Boggiano Burga M., 2021, Diagnóstico y caracterización de los residuos sólidos domiciliarios de la ciudad de Trujillo – Perú, 2019-2020. Revista Ciencia y Tecnología, volume 17 N° 3, pp. 61–72. DOI: https://doi.org/10.17268/rev.cyt.2021.03.05 DOI: https://doi.org/10.17268/rev.cyt.2021.03.05
Cajamarca E., Bueno W., Jimbo J. 2019. De cero a dinero: La basura como fuente principal para un negocio inclusivo de reciclaje en Cuenca (Ecuador). Revista de Ciencias de la Administración y Economía, volume 9, N° 17, pp. 71-87. DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.05 DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.05
Cantanhede A., Monge G., Sandoval L. and Caycho C., 2005. Procedimientos Estadísticos para los estudios de Caracterización de Residuos Sólidos. Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales: Investigación, Desarrollo y Práctica: Volume 1, Number 1. http://www.revistas.unam.mx/index.php/aidis/article/view/13553
Cruz Nieto D, Toscano Leyva A., More López J, Yovera Saldarriaga J., 2019, Efecto Antrópico Generado por los desechos en el distrito de Caleta de Carquín - Huaura. Revista Aporte Santiaguino, volume 12, N° 2, pp. 250-263. DOI: https://doi.org/10.32911/as.2019.v12.n2.646 DOI: https://doi.org/10.32911/as.2019.v12.n2.646
Cruz Nieto D., Medina Sala J., Legua Cárdenas J., More López J., Mamani Calla P., Urday Urday E., 2021, Sostenibilidad Con Residuos inorgánicos Durante la Pandemia de COVID- 19. Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería, volume 1, N° 1, pp. 86-95. https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1142.
Google maps., 2021, Localización de la investigación en el distrito de Barranca, google map. https://www.google.com.pe/maps/place/Barranca/@-10.7510056,-77.7790403,14z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x910737eef202956b:0xaada1c57241ebc99!8m2!3d-10.75254!4d-77.7599216?hl=es-419
Huamaní Montesinos C., Tudela Mamani J., Huamaní Peralta A., 2020, Gestión de residuos sólidos de la ciudad de Juliaca - Puno –Perú. Revista de Investigaciones Altoandinas, volume 22 N° 1, pp. 106–115. DOI: https://doi.org/10.18271/ria.2020.541 DOI: https://doi.org/10.18271/ria.2020.541
INEI. 2016. Compendio Estadístico Lima Provincias 2016. Compendio Estadístico. INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), Perú. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1521/Libro.pdf
INEI. 2017. Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Documento Perú: Características de las viviendas particulares y los hogares. Acceso a servicios básicos. INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), Perú. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1538/Libro.pdf
Jaramillo M., Ñopo H., 2020, Covid-19 y shock externo: impactos económicos y opciones de política en el Perú. PNUD. Serie de Documentos de Política Pública. https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/GRADEdi107-1.pdf
León Ostos A., Cruz Nieto D, León Salvador Y., Caro Soto F, Vélez Chang Y, Legua Cárdenas J., 2019, Impacto Ambiental de los Residuos sólidos en el distrito de Santa María – Huaura año 2018. Revista Big Bang Faustiniano, volume 8, N° 3. DOI: https://doi.org/10.51431/bbf.v8i3.493 DOI: https://doi.org/10.51431/bbf.v8i3.493
Palza Chambe E., 2020, Efectos y perspectivas económicas de la presencia del COVID-19 en la región Tacna. Revista Economía y Negocios, volume 2, N° 2, pp. 03–13. DOI: https://doi.org/10.33326/27086062.2020.2.966 DOI: https://doi.org/10.33326/27086062.2020.2.966
Ramírez G., 2017, Aprovechamiento Sostenible de Residuos Sólidos Dirigido al Sector Industrial. DOI: 10.13140/RG.2.2.24606.13121. https://www.researchgate.net/profile/guisella-ramirez-3/publication/317264797_aprovechamiento_sostenible_de_residuos_solidos_dirigido_al_sector_industrial/links/592ecdd7a6fdcc89e768cf65/aprovechamiento-sostenible-de-residuos-solidos-dirigido-al-sector-industrial.pdf
Requena Sanchez, N., Carbonel Ramos, D., 2021, Cambios en la generación y composición de residuos domiciliarios durante la pandemia del Covid-19, estudio de caso en 8 distritos de la provincia de Arequipa, Perú. Revista Tecnia, volume 31, N° 2, pp. 22-26. DOI: https://doi.org/10.21754/tecnia.v21i2.1035 DOI: https://doi.org/10.37387/ipc.v9i2.232
Sangay Terrones M., 2017, Aprovechamiento Económico, Social y Ambiental de los Residuos Sólidos Domiciliarios Aplicando Las 3 R en el Centro Poblado Pariamarca - Cajamarca 2017. Universidad César Vallejo, Thesis profesional. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/17167/Sangay_TMV.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Valiente Y., Argomedo I., Diaz F., 2020, Caracterización de la generación de residuos sólidos en el distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo. Revista Ciencia y Tecnología, volume 16 N° 4, pp. 11-17, DOI: 10.17268/rev.cyt.2020.04.01 DOI: https://doi.org/10.17268/rev.cyt.2020.04.01

Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 Journal of Energy & Environmental Sciences

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.