Proposal on the use of compost based on market waste: a sustainable alternative [Propuesta sobre el uso de compost a base de residuos de mercados: una alternativa sostenible]
DOI:
https://doi.org/10.32829/eesj.v6i2.176Palabras clave:
Residuos de mercado, características, compost y sostenible.Resumen
El alza de los alimentos, disminución de puestos de trabajo han afectado el avance económico. Por este motivo, se investigó sobre aprovechamiento de los residuos de mercado para el beneficio de la comunidad. El objetivo fue determinar la cuantificación y caracterización química para el beneficio de la comunidad. Se basa en metodología descriptiva; puesto que se caracterizó y clasificó los residuos generados en el mercado el Milagro de Barranca y se elaboró una encuesta ¿Cuál es tu propuesta sobre el uso de compost a base de los residuos de mercado? Obtenidos los datos se procesaron mediante estadísticas básicas. Se determinó que por día produce residuos orgánicos con 65.00 %, inorgánico con 28.67 % y otros con 6.33 % y por mes orgánicos con 68.13 %, inorgánicos con 26.63 % y otros con 5.24 % del total de 10.341 tn/mes de agosto y composición química del compost tiene adecuada concentración de materia orgánica, bajo nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y alto pH 8.54. En propuesta del uso de compost resalta el 40 % para uso agrícola. Se concluye que, mediante la cateterización de los residuos se produce 65 % orgánicos y al elaborar el compost tiene concentración de nutrientes que son favorables para mejorar las propiedades del suelo y fortalecer la planta. Por lo tanto, el uso del compost es una alternativa sostenible para la agricultura.
Descargas
Citas
Agraria.pe, 2022, Proponen empleo de compost como alternativa ante la crisis de fertilizantes. El compost es un mejorador de suelos. Agencia Agraria de Noticias. https://agraria.pe/noticias/proponen-empleo-de-compost-como-alternativa-ante-la-crisis-d-28290#:~:text=(Agraria.pe)%20%E2%80%9CFrente,los%20suelos%20en%20la%20agricultura.
Bernache G., 2019, Evaluación de los sistemas de manejo de residuos en cuatro municipios de Jalisco, méxIco. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, vol.35, pp. 19 – 27. DOI: https://doi.org/10.20937/RICA.2019.35.esp02.03 DOI: https://doi.org/10.20937/RICA.2019.35.esp02.03
Centeno A., 2019, Propuesta de un plan de minimización de los residuos sólidos generados en el Centro de Abasto: Mercado San Francisco del distrito de Villa María del Triunfo, Trabajo de Suficiencia Profesional para Optar el Título Profesional de Ingeniero Ambiental. Universidad Nacional Tecnológica De Lima Sur. Perú. https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/520/1/T088A_47000858_T.pdf
CEPAL, N.U., 2022, Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis? Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Naciones Unidad (N.U.), pp. 1-27. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47912/3/S2200419_es.pdf
Cruz D., Gálvez E., Sotelo J., Pari A., Cahuana J. y Pari A., 2022, Fertilización a base de residuo de mercado para mayor rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.). Una alternativa sostenible. Revista Alfa, vol. 6, N° 17, pp. 336–345. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.172 DOI: https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.172
Cruz Nieto, D. D., Rodriguez Espinoza, R. F., Legua Cardenas, J. A., Natividad Huasupoma, D. E., Ipanaque Rona, J. M., Abarca Rodriguez, J. J., & Ramos Pacheco, R. L., 2022, Analysis of the Yield of Radish (Raphanus Sativus L.) Fertilized with Compost Based on Organic Waste from Markets and Its Relationship with Its Stomatal Density. Chemical Engineering Transactions, Vol. 94, pp. 1387-1392. https://doi.org/10.3303/CET2294231
De La Torre R., Massa L., De La Torre R, Massa D., 2020, Aspectos ambientales del mercado Arenales, Ica 2020. Ñawparisun - Revista de Investigación Científica, vol. 3, no 2. Pp. 27 -34. DOI: https://doi.org/10.47190/nric.v3i1.135 DOI: https://doi.org/10.47190/nric.v3i1.135
ECOTEC, 2005, Metodología de la investigación. Universidad Ecotec, https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2019D1_CSC244_06_122532.pdf
García R., Ramón J. y Castellanos V., 2016, Análisis del Manejo de los Residuos Sólidos en el Mercado Central de Pueblo Nuevo, Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Revista del desarrollo local y sostenible. Vol. 9, N° 25, pp. 1-14. https://www.eumed.net/rev/delos/25/residuos.html
Huamán Carranza, M., 2019, Concentración de nitrógeno, fosforo, potasio y calcio en el compost producido a partir de residuos sólidos orgánicos de mercados populares y residencias de Huaraz-Ancash. Revista Aporte Santiaguino, vol. 12, N° 2, pp. 264-273. https://doi.org/10.32911/as.2019.v12.n2.647 DOI: https://doi.org/10.32911/as.2019.v12.n2.647
Huamaní V., Villafana J., Casanova J., Lira J., Asencio J., Quispe A., Roque A., Chumpitas C., Navarrete D., Hernandez F., Chavez F., Quinteros J., Sacsavilca K., Tarrillo R. y Yabar L., 2019, Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales en el Cercado de Lima. Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental Subgerencia de Servicios a la Ciudad. pp. 1-56. https://smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/70ac2582a8218dd9.pdf
López E., Andrade A., Herrera M., Gonzalez O. y García de la Figal Costales A., 2017, Propiedades de un compost obtenido a partir de residuos de la producción de azúcar de caña. Revista Centro Agrícola, vol. 44, N° 3, pp. 49-55. http://scielo.sld.cu/pdf/cag/v44n3/cag07317.pdf
Macas G., 2020, Uso de compostaje como estrategia de gestión de residuos orgánicos ganaderos en mutile Parroquia San Mateo-Esmeraldas. Previo a la Obtención de Título de Ingeniera en Gestión Ambiental. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, pp. 1 -65. https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/2165/1/MACAS%20TORRES%20GABRIELA%20ISABEL.pdf
Municipalidad Provincial de Barranca, 2018, Plan de desarrollo urbano de la ciudad de Barranca 2008-2018. pp. 1-14. https://eudora.vivienda.gob.pe/observatorio/PDU_MUNICIPALIDADES/BARRANCA/PDU-BARRANCA.pdf
Paredes A., 2021, Propuesta de Aprovechamiento y Valorización de los Residuos Sólidos Generados en el Mercado Túpac Amaru en el Distrito de Juliaca. Tesis para Optar el Título Profesional de Ingeniero Ambiental. Universidad César Vallejo, Perú https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78057?locale-attribute=en
Quiroz L., 2018, Diagnóstico Ambiental e Inclusión de Requisitos de Autorización del Comercio Ambulatorio Orientado a la Mejora de la Gestión de Residuos Sólidos en el Distrito de Cajamarca 2018. Tesis para Optar el Grado Académico de: Maestro en Gestión Pública. Universidad César Vallejo, Perú, pp. 1 -90. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/28953/Quiroz_CLE.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Ramírez León W. Gestión de residuos sólidos en la provincia de Barranca. Una propuesta de mejoramiento al 2018, 2018, Tesis para Optar el Grado Académico de Doctor en: Gestión Pública y gobernabilidad, Escuela de Posgrado - Universidad César Vallejo, Perú. pp. 1-258. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/19073/Ram%c3%adrez_LWE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Swisscontact, 2016, Manual de gestión de residuos sólidos en mercados abiertos. Ecovecindarios trabajamos en comunidad - La Fundación suiza para la cooperación técnica. Bolivia. pp. 1-16. https://www.kioscoverde.bo/wp-content/uploads/2016/11/Manual-de-Gesti%C3%B3n-en-Mercados-Abiertos.pdf
Vargas-Pineda O., Trujillo-González J. y Torres-Mora M., 2019, El compostaje, una alternativa para el aprovechamiento de residuos orgánicos en las centrales de abastecimiento. Orinoquia, vol. 23, N° 2, pp. 123 – 129. https://doi.org/10.22579/20112629.575 DOI: https://doi.org/10.22579/20112629.575

Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 Journal of Energy & Environmental Sciences

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.