Evaluation of the disposable masks residues generated during the Covid-19 Pandemic in the district of Barranca [Evaluación de los residuos de mascarillas desechables generados durante la Pandemia de Covid-19 en el distrito de Barranca]

Autores/as

  • Jesús Manuel More López Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Peru
  • María Méndez Espinoza Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Peru
  • Joaquin José Abarca Rodríguez Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Peru
  • Dante Elmer Sánchez Rodríguez Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Peru
  • Magna Guzmán Avalos Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Peru
  • Javier Enrrique Sotelo Montes Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Peru
  • Aldo Dante Tarazona Minaya Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Peru
  • Marco Antonio Jamanca Ramirez Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Peru
  • Dante Daniel Cruz Nieto Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Peru

DOI:

https://doi.org/10.32829/eesj.v5i2.144

Palabras clave:

Residuos domiciliarios, Mascarilla, Caracterización, Cuantificación, Actitudes

Resumen

Esta investigación trata sobre la evaluación de los residuos de mascarillas desechables generados durante la pandemia. El objetivo fue determinar la cantidad de residuos de mascarilla desechables generados en Barranca. Se basa en el método descriptivo para lo cual, se estableció la muestra de 50 casas determinado por el método de Kunitoshi y se aplicó un cuestionario sobre qué actitud toma al momento de reciclar los residuos de mascarilla, también se hicieron la segregación de los residuos para determinar sus características, cuantificación por mes, per cápita y porcentaje de residuos de mascarilla por mes. Se concluyó que, el mayor porcentaje de residuos de mascarilla hubo en setiembre con 1.44 % (1568.95 Kg/ 50 casas/mes) es decir que de 100 Kg de residuos 1.44 kg son de mascarilla; por lo tanto, se debe tener en cuenta el uso adecuado y reciclamiento de este material con la finalidad de reducir la contaminación ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar R., Valiente Y., Oliver D., Franco C., Díaz F., Méndez F., Luna C., 2018, Inadecuado uso de residuos sólidos y su impacto en la contaminación ambiental. Revista Sciendo, vol. 21, N° 4, pp. 401-407. DOI: https://doi.org/10.17268/sciendo.2018.044

Caicoya M. 2020, El papel de las mascarillas en el control de la epidemia COVID-19. Journal of Healthcare Quality Research, Vol. 35, N° 4, p. 203. DOI: 10.1016/j.jhqr.2020.05.001

Cantanhede A., Monge G., Sandoval L. y Caycho C., 2005, Procedimientos Estadísticos para los estudios de Caracterización de Residuos Sólidos, Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales: Investigación, Desarrollo y Práctica: Volumen 1, Número 1. http://www.revistas.unam.mx/index.php/aidis/article/view/13553

Company M, González E., Abad E., 2021, Reutilización limitada y uso extendido de mascarillas de media-alta filtración. revista Enfermería Clínica, vol. 31, p. S78-S83. DOI: https://doi.org/doi:10.1016/j.enfcli.2020.05.012

Flores P., 2021, La problemática del consumo de plásticos durante la pandemia de la COVID-19. Revista South Sustainability, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Científica del Sur. Perú, Vol. 1, N° 2, pp. 1 -9. DOI:10.21142/SS-0102-2020-016

González M., Ustaris A., Cadavid J., 2020, Uso de mascarillas en tiempos de COVID-19: Algunas manifestaciones en la piel del personal de la salud. IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria, Vol. 5 N° 1, pp. 152-158. DOI: https://doi.org/10.25214/27114406.1028

Huaman E., Vega J., P., Pumaleque R., Quispe F., Vallejos C., 2021, Caracterización y cuantificación de residuos sólidos en la Comunidad Rural Vitis, Lima, Perú. Revista The Biologist (Lima), Vol. 19, N° 2, pp. 261-269. DOI: https://doi.org/10.24039/rtb20211921177

INEI. 2017, Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Documento Perú: Características de las viviendas particulares y los hogares. Acceso a servicios básicos. [compendio], https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1538/Libro.pdf

INEI, 2016, Compendio Estadístico Lima Provincias 2016. Compendio Estadístico. [Compendio], Perú. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1521/Libro.pdf

Municipalidad Provincial de Barranca, 2018, Plan de desarrollo urbano de la ciudad de Barranca 2008-2018. pp. 1-14. https://eudora.vivienda.gob.pe/observatorio/PDU_MUNICIPALIDADES/BARRANCA/PDU-BARRANCA.pdf

Requena N., Carbonel D., Vallester, E., 2021, Generación y segregación de residuos sólidos domiciliarios durante la cuarentena por Covid-19 en Panamá, estudio de caso. revista de Investigación y Pensamiento Crítico, Vol. 9, N° 2, pp. 16-24. DOI: https://doi.org/10.37387/ipc.v9i2.232

San Martín L., Camacho R., 2021, Análisis de los materiales para la fabricación de mascarillas: el reto de hacer frente a la escasez de equipos de protección individual. Revista Enfermería Clínica, Vol. 31, suplemento 1, pp. S73-S77. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.12.031

144

Descargas

Publicado

2021-11-10

Cómo citar

More López, J. M. ., Méndez Espinoza , M., Abarca Rodríguez , J. J. ., Sánchez Rodríguez, D. E., Guzmán Avalos, M., Sotelo Montes , J. E. ., Tarazona Minaya, A. D. ., Jamanca Ramirez , M. A. ., & Cruz Nieto, D. D. . (2021). Evaluation of the disposable masks residues generated during the Covid-19 Pandemic in the district of Barranca [Evaluación de los residuos de mascarillas desechables generados durante la Pandemia de Covid-19 en el distrito de Barranca]. Journal of Energy &Amp; Environmental Sciences, 5(2), 37–44. https://doi.org/10.32829/eesj.v5i2.144

Número

Sección

Articles

Categorías