Nursing care process in an infant with broncho-obstructive syndrome (BOS) pneumonia hospitalized in the emergency room from a hospital in Lima, 2021 [Proceso de cuidado de enfermería en infante con Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB) neumonía hospitalizado en emergencia de un hospital de Lima, 2021]

Autores/as

  • Yris Ysabel Canchari Chacaliaza Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud, Universidad Peruana Unión, Lima, Perú
  • Luzgart Jacqueline Suarez Acuña Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud, Universidad Peruana Unión, Lima, Perú - Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Perú
  • Mónica Meneses La Riva Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud, Universidad Peruana Unión, Lima, Perú - Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Perú https://orcid.org/0000-0001-6885-9207

DOI:

https://doi.org/10.32829/ghmj.v6i1.160

Palabras clave:

Proceso de cuidado de enfermería, SOB neumonía, hospitalizados y área de emergencia

Resumen

El presente trabajo, desarrolla el proceso de atención de enfermería (PAE) a un paciente pediátrico, con el objetivo de identificar problemas y gestionar el cuidado integral a infante con diagnóstico Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB)-Neumonía hospitalizado en el área de emergencia. Estudio de caso único, enfoque cualitativo método el PAE. La recolección de los datos se realizó a través de la técnica de observación, examen físico y como instrumento el marco de valoración por 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, identificándose 5 Diagnósticos de Enfermería priorizándose tres de ellos: Limpieza ineficaz de las vías aéreas relacionado con mucosidad excesiva, evidenciado por sonidos respiratorios anormales crepitantes, sibilancias, tos persistente con abundante secreciones amarillentas y densas en cantidad regular, frecuencia respiratoria 46 respiraciones por minuto. Deterioro del intercambio de gases asociado a Cambios de la membrana alveolo-capilar, evidenciado por disnea, alcalosis respiratoria descompensada pH: 7.50, pCO2: 33 mm Hg, hipoxemia pO2: 88 mm Hg y taquicardia FC: 126 x´, saturación de oxígeno 86%. Hipertermia asociada a enfermedad secundaria a SOB Neumonía, evidenciado por Piel caliente al tacto, taquicardia 146 x´, Temperatura: 38°C la planificación con la taxonomía II NANDA I NOC (or Nursing Outcomes Classification) y NIC (Nursing Interventions Classification), se ejecutaron etiquetas de intervención con actividades programadas siendo luego evaluadas con etiquetas NOC e indicadores respectivamente Los resultados fueron +1, +1, +3. Concluyendo que la gestión del cuidado, aplicando PAE en un paciente pediátrico con SOB-neumonía fue eficaz, indica que el niño, no presento complicación alguna durante los turnos atendido en el estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abanto Arana, C. F., & Anhuamán Morillo, L. A. 2019. “Conocimientos, prácticas maternas y frecuencia de infecciones respiratorias agudas en niños menores de cinco años. Thesis, Universidad Nacional de Trujillo, La Libertad, Peru. https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/11623/1849.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Aguilar Huamán, R. d., Angela Paola, G. B., & Romero Pariachi, Y. E. 2016. Nivel de cumplimiento de la guía de procedimientos de enfermería en las nebulizaciones en niños menores de 5 años en crisis de asma bronquial en el servicio de emergencia del Hospital San Juan Bautista - Huaral. Academic work, Universidad Nacional Cayetano Heredia, Lima. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/821/Nivel_AguilarHuaman_Rosario.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Almanza Mio, C. L. 2020. Parto por cesárea y su asociación con el síndrome obstructivo bronquial agudo en pacientes de 12 a 36 meses de edad hospitalizados en el Hospital de Vitarte-Minsa durante el año 2017-2019. thesis, Universidad Ricardo Palma, Lima. https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/2939/CALMANZA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Amador Álvarez, C. P. 2016. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la neumonía de los responsables de niños menores de 5 años que acuden al programa de VPCD en el Centro de Salud Milton Rocha Espinoza del Municipio de Kukra Hill, Raccs Nicaragua. Thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Nicaragua. https://repositorio.unan.edu.ni/7899/1/t942.pdf

Araujo Acuña, F. J. 2019. Terapia de nebulización versus inhalador de salbutamol en crisis asmática moderada en escolares Hospital Sergio Bernales 2016. Academic work, Universidad de San Martín de Porres, Lima. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/4628/araujo_afj.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Bertrand Z., F., Segall K., D., Sánchez D., I., & Bertrand N., P. 2020. La auscultación pulmonar en el siglo 21. Revista Chilena de Pediatria, 91(4), 500-506. DOI: 10.32641/rchped.v91i4.1465 DOI: https://doi.org/10.32641/rchped.v91i4.1465

Bunces L., Doménica Sarahí.; Serrano-Arévalo, Karen.; Montesinos-Guevara, Camila.; Simancas-Racines, Daniel.; Salazar., Félix. 2021. Sintomatología, factores de riesgo y seroprevalencia en la poblacion pediátrica dignosticada con COVID-19. doi:https://doi.org/10.23936/pfr.v6i1.193 DOI: https://doi.org/10.23936/pfr.v6i1.193

Butcher, H. K., Bulechek, G. M., Dochterman, J. M., & Wagner, C. M. 2018. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) (7 ed.). Barcelona, España: Elsevier.

Caro Sánchez, S. V., & Vargas Macedo, D. R. 2019. Conocimientos y prácticas sobre fiebres en madres de niñoz menores sde 5 años en San Juan Bautista - 2019. thesis, Universidad Científica del Perú, Loreto, Maynas. http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/850/DALIA_SILVIA_ENF_T_TITULO_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Consolini, D., Deborah M. 2020. Fiebre en bebés y niños.

Cortes-Telles, A., & Che-Morales, J. L. 2019. Estrategias actuales en el manejo de las secreciones traqueobronquiales. Medigrafic, 78(3), 313-323. doi:dx.doi.org/10.35366/NT193I DOI: https://doi.org/10.35366/NT193I

Durán, Alcira. 2017. Signos vitales. Módulo, 31. Mar del Plata, Argentina.

Estrella Cazalla, J. d., Tornero Molina, A., & León Ortiz, M. 2008. Tratado de geriatría para residentes. España, Madrid. https://www.segg.es/tratadogeriatria/pdf/s35-05%2000_primeras.pdf

ENDES. 2019, Perú: Indicadores de resultados de los programas presupuestales del primer semestre 2019. https://proyectos.inei.gob.pe/endes/2019/ppr/Indicadores_de_Resultados_de_los_Programas_Presupuestales_ENDES_Primer_Semestre_2019.pdf

Gallegos Tito, J. C. 2020. Eficacia de la nebilización con solución salina hipertónica comparada con solución salina fisiológica en el manejo de bronquiolitis aguda en niños menores de 2 años en el Hospital Rafael Ortiz Ravinez. thesis, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/14977/Gallegos_Tito_Juan_Carlos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Galmés Lladó, P. 2017. mportancia de la humanización de los pacientes pediátricos y su familia. Revisión bibliográfica, niversitat de les Illes Balears, España. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/147887/Galmes_Llado_Paula.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mena Tudela, D., González Chordá, V. M., Cervera Gasch, A., Salas Medina, P., & Orts Cortés, M. I. 2016. Cuidados básicos en enfermería. España: Universitat Jaume. doi:http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia108 DOI: https://doi.org/10.6035/Sapientia108

Ministry of Health. 2020. https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2020/02.pdf

Miranda-Limachi, K. E., Rodríguez-Núñez, Y., & Cajachagua-Castro, M. 2019. Proceso de Atención de Enfermería como instrumento del cuidado, significado para estudiantes de último curso. Enfermería Universitaria, 16(4), 374-389.DOI: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.4.623 DOI: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.4.623

Moreno Bona, N., López Cameselle, B., Cobos Manchón, D., & Gargallo Herrero, M. J. 2019. Realización de una gasometría arterial. Revista electrónica de portales médicos. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/realizacion-de-una-gasometria-arterial/

NANDA. (2018 - 2020). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación (11 ed.). Barcelona, España: Elsevier.

Oré Rodríguez, E. M., & Sulca Godoy, R. 2018. Conocimientos y práctica de los padres sobre el uso de medios físicos para controlar la fiebre en niños atendidos en el servicio de emergencia del hospital San Juan de Lurigancho, 2017. thesis, Universisdad María Auxiliadora, Lima. http://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/UMA/175/2018-16%20ENF.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Padilla Esteban, M., García Rebollar, C., & Foullerat Cañada, S. (2015). Convulsión febril. Pediatría Integral, XIX(9), 600-608. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/convulsion-febril/

Pascoal, L. M., De Oliveira Lopes, M. V., Resende Chaves, D. B., Amorim Beltrão, B., Martins da Silva, V., & Magalhães Monteiro, F. P. (may-june 2015). Deterioro del intercambio gaseoso: precisión de las características definitorias en niños con infección respiratoria aguda. Revista Latino-Americana Enfermagem, 23(3), 491-499. DOI: 10.1590/0104-1169.0269.2581 DOI: https://doi.org/10.1590/0104-1169.0269.2581

Pastor Vivero, M. D., Pérez Tarazona, S., & Rodríguez Cimadevilla, J. L. (2017). Fracaso respiratorio agudo y crónico. Oxigenoterapia. NeumoPed, 1, 369-399. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/23_fracaso_respiratorio.pdf

Peñaloza Morales, J. C., & Carbo Castillo, G. A. (2018-2019). Fisioterapia respiratoria en pacientes con fibrosis pulmonar idiopátca en adultos mayores, en el Centro "Fisioterres" Ventanas-Los Ríos. Thesis, Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo-Los Ríos, Ecuador. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/5907/P-UTB-FCS-TERRE-000114.pdf?sequence=1

Picón-Jaimes, Y. A., Orozco-Chinome, J. E., Molina-Franky, J., & Franky-Rojas, M. P. (julio de 2020). Control central de la temperatura corporal y sus alteraciones : fiebre, hipertermia e hipotermia. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, 23(1), 118-130. https://doi.org/10.29375/01237047.3714. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/04/1087985/3714.pdf DOI: https://doi.org/10.29375/01237047.3714

Pintueles Álvarez, C., & Suárez Corral, B. (2019). Importancia de los cuidados de Enfermería en la prevención de la neumonía nosocomial, asociada a ventilación mecánica. Revista Médica Ocronos. https://revistamedica.com/cuidados-de-enfermeria-prevencion-neumonia-nosocomial-ventilacion-mecanica/

Pomacosi Ramos, R. M. (2020). Cuidados de enfermería en la aspiración de secreciones en pacientes adulto intubados, en unidad de cuidados intensivos de hospitales manuel Núñez Butrón Puno y Carlos Monge Medrano Juliaca - 2019. thesis, Universidad Nacional del Altiplano, Puno. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/13341/Pomacosi_Ramos_Richard_Marlon.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Romero Rivas, E. V., Tapia Calcin, a. E., & Vicente Chávez, M. G. (2017). Conocimientos y prácticas de las enfermeras sobre la aspiración de secreciones en pacientes adultos intubados en la UCI de un hospital nacional de Lima 2017. Academic work Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/1488/Conocimientos_RomeroRivas_Evelin.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vele Bacuilima, S. L., & Veletanga León, D. E. (2015). Aplicación del proceso de atención de enfermería de las enfermeras/os, que laboran en el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, Cuenca. Thesis, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23234/1/Tesis%20Pregrado.pdf

World Health Organization. 2019. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumonia.

160

Descargas

Publicado

2022-02-09

Cómo citar

Canchari Chacaliaza , Y. Y. ., Suarez Acuña, L. J. ., & Meneses La Riva , M. (2022). Nursing care process in an infant with broncho-obstructive syndrome (BOS) pneumonia hospitalized in the emergency room from a hospital in Lima, 2021 [Proceso de cuidado de enfermería en infante con Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB) neumonía hospitalizado en emergencia de un hospital de Lima, 2021]. Journal of Global Health and Medicine, 6(1), 15–26. https://doi.org/10.32829/ghmj.v6i1.160

Número

Sección

Articles

Categorías