Spiritual life and uncertainty in the sanitary area in oncological patients of a national hospital 2016
Palabras clave:
Espiritualidad, Incertidumbre, Paciente, CuidadoResumen
En el campo de la salud, es esencial cuidar la dimensión espiritual en la persona diagnosticada con cáncer, porque este fenómeno en particular está directamente asociado con la idea de dolor, muerte e incertidumbre durante el proceso de la enfermedad. Por lo tanto, es inevitable fortalecer la sensación de esperanza y el deseo de paz espiritual en el cuidado del paciente y la familia. Objetivo: determinar la espiritualidad y la incertidumbre en pacientes con cáncer en un hospital nacional. Metodología: estudio cuantitativo, sección transversal conformada por una muestra poblacional de 40 pacientes hospitalizados; Se aplicaron 2 instrumentos: Escala de perspectiva espiritual y Escala de incertidumbre, que fueron sometidos a pruebas de validez y fiabilidad, respetando consideraciones éticas. Resultados: se encontró que: 87.5%, 7.5% y 5% lograron un nivel moderado, alto y bajo de espiritualidad; en las dimensiones: las prácticas espirituales encontraron que 80%, 15% y 5% obtuvieron niveles moderado, alto y bajo y en creencias espirituales, 80%, 15% y 5% tienen un nivel moderado, alto y bajo. En la variable de incertidumbre, se puede observar que 60%, 22.5% y 17.5% lograron alcanzar un nivel moderado, alto y bajo. Conclusiones: la espiritualidad y la incertidumbre deben ser valoradas en el proceso de cuidado de enfermería. El cuidado implica un contexto de respeto por las creencias y prácticas espirituales. Se debe enfatizar el cuidado en el abordaje de la muerte en la educación de la salud para ofrecer entornos hospitalarios y domésticos seguros para el paciente y la familia.
Descargas
Citas
Marriner I., Tomey A., Raile M. 2011. Modelos y Teorías en Enfermería. 7ma ed. Madrid: Elsevier;
Tirado A, Lopera G, López B, et al. Diez años de logros del programa de Enfermería de la Universidad Pontificia Bolivariana en comunidades vulnerables de Medellín y el área metropolitana. Rev. Universidad Pontificia Bolivariana [Internet]. 2012 [Citado el 28 de Setiembre del 2014]; 10(6): 5-10 https://revistas.upb.edu.co/index.php/Medicina/article/view/1764
Organización Mundial de la Salud. 2002. [en línea] Ginebra http://psiquiatriaparaelalma.wordpress.com/2012/04/15/salud-y-espiritualidad/
MINSA.,2011, Boletín Epidemiológico [en línea] Lima. http://www.minsa.gob.pe//
Torrealba I. R. 2002. Ética del cuidar. Fundamentos, contextos y problemas; Institut Borja de Bioètica y Fundación Mapfre Medicina Madrid, 286 páginas
Antayhua A. y Meneses, M. 2015. “Espiritualidad en los pacientes hospitalizados del servicio de medicina que afrontan cuidados paliativos en el hospital nacional arzobispo” [Tesis para obtener el grado de licenciado en enfermería ] Lima :Universidad Cesar Vallejo ,
Campo C. Ana, Rivas S. Daniela, 2017, Significados de la espiritualidad en pacientes con enfermedad oncológica Pontificia universidad Javeriana Cali facultad de humanidades y ciencias sociales departamento de ciencias sociales carrera de psicología, http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8393/Significados_espiritualidad_pacientes.pdf?sequence=1
Núñez P. 2011, “Espiritualidad en pacientes oncológicos “. Chile, Scielo:http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v10n1/v10n1a5.pdf
Angulo T, Monterrosa R. 2016, “Incertidumbre en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama “[en línea 26 de setiembre 2017]. Cartagena Cartagena:90.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/3090/1/INCERTIDUMBRE%20EN%20MUJERES%20ANTE%20EL%20DIAGNÓSTICO%20DE%20CÁNCER%20DE%20MAMA,%20CARTAGENA%202016.p
Ross A. Cuidado de enfermería en paciente con sufrimiento espiritual. [ en línea 15 de diciembre 2016 ] , http://www.scielo.br/pdf/rlae/v22n1/es_0104-1169-rlae-22-01-00028.pdf
Brady A. 2007, Cuidado de enfermería en paciente con sufrimiento espiritual [ en línea ] Lima disponible en : http://www.scielo.br/pdf/rlae/v22n1/es_0104-1169-rlae-22-01-00028.pdf
Gómez P. Isabel, 2010; Espiritualidad e incertidumbre ante la enfermedad en personas con diabetes mellitus tipo 2, Tesis para optar el título de Magíster en Enfermería con énfasis en el Cuidado al paciente crónico Universidad Nacional de Colombia En Convenio Universidad De Cartagena Facultad De Enfermería [en línea 15 de diciembre 2016] http://www.bdigital.unal.edu.co/3921/1/539496.2010.pdf
Muñoz D. Aarón, Morales M. Isabel, Bermejo H. José y Galán G. S. José. La Enfermería y los cuidados del sufrimiento espiritual Índex Enferm vol.23 no.3 Granada jul./sep. 2014. [revisado el 18 de Octubre del 2017] http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:K67sv5p9bKIJ:scholar.google.com/&hl=es&as_sdt=0,5 ISSN 1132-1296.
Stoll R. The essence of spirituality. Spiritual dimensions nursing practice. Philadelphia (w.b.): Saunders; 1989.
Florenzano ,U . 2010, La espiritualidad y religiosidad como factor protector en mujeres depresivas con riesgo suicida [ en línea ] Chile http://www.redalyc.org/pdf/3315/331527727006.pdf.
Trejo F. 2012, Incertidumbre ante la enfermedad [ en línea ] Mexico. http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene121g.pdf
Sánchez E.; González F. y Andrade P. 2012. Desarrollo y evaluación psicométrica de un índice de espiritualidad para adultos mayores en México. pág. 42.
Fonseca J, 2011. Espiritualidad y cuidados paliativos, Mc.Roller México,
Quintero M. 2011 Espiritualidad y afecto de enfermería [en línea] Lima http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/CyPdeEnfermeria/03.pdf.
Hernández R., Fernández C., y Baptista P. 2006. Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. En Metodología de la investigación. 5ta ed. México: McGraw-Hill interamericana; pp. 99-118.
Lozano, R. 2015. Bienestar espiritual y satisfacción vital del adulto mayor en la jurisdicción del centro de salud de Carmen Alto, Ayacucho, 2015. Tesis para optar el grado de licenciada en Enfermería Universidad Alas Peruanas: Ayacucho.http://repositorio.uap.edu.pe/handle/uap/457
Hernández R., Fernández C., y Baptista P. 2006. Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. En Metodología de la investigación. 5ta ed. México: McGraw-Hill interamericana; pp. 99-118
Boff L. 2002. El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la tierra. Madrid: Ed. Trotta;