Experiences in the implementation of the Safe Surgery Verification Checklist at the National Hospital Arzobispo Loayza, 2014-2016

Autores/as

  • Ana Gonzales Espinoza Patient Safety, National Hospital Arzobispo Loayza
  • Mónica Meneses La Riva Universidad César Vallejo.

Palabras clave:

Cirugía segura, lista de verificación, LVCS

Resumen

El objetivo fue determinar las experiencias en la implementación de la Lista de Verificación de Cirugía Segura (LVCS) en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2014- 2016.  El estudio fue descriptivo, retrospectivo de revisión documental de 2,466 Historias clínicas con Hoja de aplicación LVCS. Se utilizaron dos instrumentos que evaluaron el cumplimiento de la LVCS a través de una matriz de control para cotejar 20 ítems en las tres fases de ejecución, también se aplicó una encuesta al personal (Cirugía, Anestesia y Enfermería) que labora en Centro quirúrgico. Se identificaron los factores que limitan la aplicación de la LVCS previamente asumiendo las consideraciones éticas respectivas. El cumplimiento de la LVCS alcanzó un 93% y el incumplimiento de mayor frecuencia en la fase Entrada referido a la valoración de riesgo de hemorragia >500 mL (36%). En la fase Pausa se verifica la profilaxis antibiótica administrada en los últimos 60 minutos (39%) del total de omisiones. En la fase salida revisa los aspectos críticos de la recuperación y el tratamiento en PO inmediato (42%). Los factores que limitan la aplicación de la LVCS fueron: La falta de motivación del personal (34%), desconocimiento, falta de entrenamiento y problemas en la distribución de personal/tareas (10% respectivamente). En conclusión se evidencia un alto nivel de cumplimiento, sin embargo la calidad del registro evidencia un pobre involucramiento de responsabilidad interdisciplinaria debilitando el entorno seguro para el paciente quirúrgico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

. WHO (World Health Organization), Guidelines for Safe Surgery, Safe Surgery Saves Lives. 2009, Available in: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44185/1/9789241598552_eng.pdf

. World Health Organization, World Alliance for Patient Safety. Marco conceptual de la clasificación internacional para la seguridad del paciente. Informe técnico definitivo. [Monografía en Internet]. Geneva: World Health Organization, 2009. Available in: http://www.who.int/patientsafety/implementation/taxonomy/es/index.html

. Estudio IBEAS Prevalencia de efectos adversos en hospitales de Latinoamérica, 2010, Available in: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/INFORME_IBEAS.pdf

. Estrategia Nacional de Seguridad del Paciente del período 2005-2011, Available in:

https://www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2015/Estrategia%20Seguridad%20del%20Paciente%202015-2020.pdf?cdnv=2

. Perez R, Perception of the surgical team about the utility and application of the checklist of safe cardiovascular surgery in the Service of Surgical Center at the Cardiovascular National Institute of EsSalud, 2014. Available in: http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-871223.

. DL N° 1153. Normas Legales. El Peruano, 2013, Available in:

http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-regula-la-politica-integral-de-compe-decreto-legislativo-n-1153-987016-1/

. MINSA, Guia Técnica de implementación de la lista de verificación de la seguridad de la cirugía. 2011. Available in:

ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/calidad/normas/documentos/doc_verificacion_seguridad.pdf

Descargas

Publicado

2018-04-06

Cómo citar

Gonzales Espinoza, A. ., & Meneses La Riva, M. (2018). Experiences in the implementation of the Safe Surgery Verification Checklist at the National Hospital Arzobispo Loayza, 2014-2016. Journal of Global Health and Medicine, 2(1), 9–12. Recuperado a partir de https://www.journals.cincader.org/index.php/ghmj/article/view/77

Número

Sección

Articles